Los grandes inventos han generado aportes a la humanidad en campos cientificos, artisticos, tecnologicos, deportivos, etc.
EJ: coca-cola, google.
Lo anterior se conoce como:
PENSAMIENTO LATERAL.
Reformular un problema para obtener una nueva solucion. una solucion creativa, con amplias posibilidades. Las grandes ideas creativas surgen de las dificultades, donde se hace una invitacion a nuestro cerebro a pensar de una manera diferente para resolver una problematica en particular.
Este pensamiento tiene como objetivo el cambio de modelos, disposicion u ordenamiento de la informacion en la mente.
PENSAMIENTO LOGICO.
Nos llevaria a desarrollar complicadas operaciones matematicas para intentar hallar la solucion. sin embargo el pensamiento lateral nos ayudaria a ver el problema desde otra perspectiva y podriamos llegar a resolverlo de forma creativa y rapida.
La creatividad y la innovacion son dos conceptos que normalmente se encuentran asociados, sin embargo, para muchas personas no es clara la diferencia, incluso se lleva a pensar que son sinonimos. De hecho, la innovacion necesariamente tiene altos niveles de creatividad. Sin embargo, la creatividad no siempre esta asociada con la innovacion.
LA IMAGINACION: capacidad del ser huemano para visualizar las ideas, dibuja en su mente las ideas.
LA CREATIVIDAD: es la creacion de algo partiendo de nada o de muchas piezas de informacion, para solucionar un problema o para generar nuevos ingresos.
LA INNOVACION: ideas creativas que agregan valor, no acepta cualquier idea. rigida dictactorial.
Los productos innovadores son aquellos que ademas de tener una dosis alta de creatividad, cumplen una funcion social o economica y logran comercializarsen, es decir, la diferencia marcada entre la creatividad y la innovacion esta en la generacion de valor.
Bien sea ecocomico, es decir, que las personas estan dispuestas a pagar en dinero por un producto,o un valor social donde este cumple una funcion especifica en beneficio de la comunidad.
Técnicas de estudio E.A.M
jueves, 20 de noviembre de 2014
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Para una exposicion hay que tener en cuenta que es muy importante las palabras, el uso de ellas y ante todo el lenguaje corporal; estos tienen como porcentaje de importancia del 7%, 38% y 55%
algunas tacticas para exponer son:
algunas tacticas para exponer son:
- Tono de voz: hacer ejercicios de respiracion.
- Mirar de frente y con firmeza
- Nunca inicie con un chiste
- Abstenece de sentarse
- Manejar un cuadrante
- No jugar con marcadores,anillos, guías o señaladores.
- No hoja de parra
- Nunca cruzar las manos o dejarlas atras, muchos menos las manos en la nuca ni peinanse.
- No munetillas
- No manos en los bolsillos
- Es bueno hablar y expresarse con las manos abiertas, demuestran franqueza y honestidad
- No recostarse
- No anclarse en un solo lugar
- Acercarse al dormido o hablador
- No engancharse con el publico
- Interactuar con la audiencia
- Vestuario y accesorios adecuados (elegante -sobrio)
- Llegue primero que los invitados
- Evite improvisar ( si algo falla utilizar plan b)
- Tratar de convencer, es el proposito de toda exposicion o conferencia)
- Diga de que va a hablar
- Diga su mensaje
- Resuma lo que ha dicho
- Utilizar ejemplos
- Citas
- Gráficas vs. texto
- Pruebas
- Manejar uso del color
- Comparaciones
- No tape la vision de la audiencia
- Procure no usar puntero
- No abusar de las palabras ni de las imagenes
- Evitar imagenes sin brillo o pixeladas
- Sencilla = Sencilla
- Compleja = 3 puntos importantes
- !No se! = Reconocerlo y retroalimentar con la audiencia si alguien lo sabe
lunes, 17 de noviembre de 2014
COMO FUNCIONA LA MENTE
Teoría neuropsicologica del aprendizaje
Superiores o complejos
°Pensamiento
°Lenguaje
°Inteligencia
Sistema Afectivo:
Se ubica en el lóbulo pre-frontal; valora y controla la información que llega interpretando a través de los sentidos, emoción y experiencias previas. Acá se encuentra: autocontrol, autoconfianza, autodeterminación.
Sistema Cognitivo:
Se ubica en el lóbulo parieto-temporo-occipital, se encarga de comprender y procesar la información recibida por el lóbulo pre- frontal.
Sistema expresivo:
Se ubica en el lóbulo temporal, se encarga de transferir el conocimiento que previamente se había adquirido por los anteriores lóbulos, el cual ya lo puede aplicar , ejemplificando, argumentando, comparando, relacionando y practicando.
PROCESOS COGNITIVOS
Simples o básicos
°Percepción
°Motivación
°Atención
°Memoria
Simples o básicos
°Percepción
°Motivación
°Atención
°Memoria
Superiores o complejos
°Pensamiento
°Lenguaje
°Inteligencia
META-BUSCADORES
BUSCADORES META-BUSCADORES
Un meta-buscador es un buscador de buscadores. Una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos "crawlers".
A la hora de utilizar los meta-buscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de búsqueda que tiene cada buscador. Muchas veces el orden de los resultados no tiene en cuenta la relevancia y los muestra según otros los criterios como la coincidencia de palabras claves, velocidad de carga de la página, temática...
Si tenemos en cuenta que cada buscador solo es capaz de rastrear una búsqueda entre el 15% de las páginas web que existen en la red, utilizar un meta-buscador supone realizar una búsqueda más exhaustiva.
domingo, 16 de noviembre de 2014
COMO APRENDEMOS MEJOR?
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Todas las personas prendemos mejor mediante estilos de aprendizaje que son herramientas didácticas, evaluativas para establecer estrategias de enseñanza, aprendizaje acordes a los contextos educativos.
Las estrategias para enseñar buscan:
La autoevaluacion: lo cual es hacer conciencia de cual es la mejor manera para aprender a lo que también se llama la metacognicion. Esta le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su aprendizaje.
La Coevaluacion: acá busca evaluar entre los mismos compañeros unos a los otros.Esta permite: Identificar los logros personales y grupales, fomentar la participación, reflexión y critica constructiva ante situaciones de aprendizaje.
La heteroevaluacion: el profesor evalúa los estudiantes si esta haciendo bien o no su trabajo en el salón de clase, esta permite identificar carencias o puntos flojos que es necesario reforzar antes de seguir adelante con otros temas.
Todas las personas aprendemos de diferente manera, por esto hay personas :(Activas- Reflexivas) ,(Sensitivas- Intuitivas), (Visual-Verbal),(Secuencias -Global).
CARACTERÍSTICAS
Activas: Prefieren trabajar en grupo, son personas que preguntan mucho, se aceleran para entregar un trabajo por lo que se les recomienda revisar antes de entregar este.
Reflexivas: Son personas analíticas, estas demoran mucho para tomar decisiones, y prefieren trabajar solos.
Sensitivos: Son lineales y cuadráticos, es difícil que cambien de opinión, muy perfeccinistas, Psicorrigidos, y prefieren el silencio para realizar los trabajos.
Intuitivos: Su creatividad es muy alta, quieren hacer las cosas fuera de lo convencional, las pocas veces que hablan chocan con sus comentarios, y les fluye mas las ideas y aprenden mejor con música de fondo.
Visual: para aprende mejor pueden ir imaginando lo que el docente les esta hablando, pueden hacer lineas de tiempo, y no se les recomienda no leer pues imaginando es mejor.
Verbal: A estas personas les va mucho mejor escuchando al docente y se les recomienda grabar su voz y luego escucharla para repasar de esta manera.
Secuencial: Cuando se este leyendo algún texto es mejor ir leyendo párrafo a párrafo entendiendo primero cada detalle para luego poder comprender el tema general
Global: Acá es todo lo contrario al secuencial, leen todo el texto para entender el tema general sin importar los detalles, se les facilita sacar deducciones y resúmenes.
Con estas herramientas a los docentes se les facilitan poder centrarse con las fortalezas y no en las debilidades de cada uno de sus estudiantes.
viernes, 14 de noviembre de 2014
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia Lingüística:
Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la escritura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica y sus dimensiones practicas.
Esta en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
Inteligencia kinestesica:
Es la habilidad para usas el propio cuerpo para expresar ideas sentimientos y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.
Esta en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y en trabajos de construcción utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos
Inteligencia lógica-matemática:
es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. se acercan al los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
Inteligencia espacial:
Es la la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, las lineas, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Esta el los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. les gusta hacer mapas conceptuales y mentales.Entienden muy bien planos y croquis
Inteligencia musical:
Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono e los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atridos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto ritmicamente.
Inteligencia interpersonal:
Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma practica.
La tiene los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entiendan al compañero
Inteligencia intrapersonal:
Es la habilidad de la autoinstrospeccion y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento,de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencia los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
Inteligencia Naturalista:
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantes tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman a los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
jueves, 13 de noviembre de 2014
ORGANIZADORES GRAFICOS
Son herramientas visuales no lingüísticas que permitan al alumno:
- Conectar la información nueva a sus conocimientos.
- Descubrir como los conceptos se relacionan e integran entre si .
- Recordar la información fácilmente.
- Sintetizar la información.
- Analizar y comprender un texto.
Mapa Mental
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxPNhxDmFRFSj_HyGjFjvqYgmhPH0SvpgWE1Q_hTvpHHqUsUP825yo4_Hjju1xxW1eT7PhyXXm53IgpeusV8fghVRYeZu1dOYc5KmRZQLbOatIOZwQSPS4w6LBz2EtVpYbaBaQnk7MNVm2/s320/Mapamental.jpg)
Sus elementos son:
- Ramificaciones
- Palabras claves
- Color
- Forma
- Símbolos
- Dibujos- imágenes
- Números
Su estructura es jerárquica la cual va como las manecillas del reloj
Su concepto debe ir: Centrado, diferenciado por color, tamaño y forma.
Mapa conceptual
Estrategia para la comprensión. Creado por Joseph Novak basado en teorías del aprendizaje significativo de David Ausubel. utilizado para organizar la información, identificar conceptos y proposiciones de temas particulares. Es mas estructurado y lineal. Bower concreta este sistema en los años 70.
Sus elementos son:
- Conceptos relacionados
- Palabras enlace
- Lineas enlace
- Proposiciones
- No flechas ( solo para relacionar )
Su estructura es jerárquica (Arriba-abajo) - (Izquierda-Derecha)
Su concepto debe ir: Superior, diferenciado por tamaño y forma.
Se recomienda utilizar un color diferente en cada columna para identificar mejor y el proceso de aprendizaje sea mas sencillo y fácil, también llevar todos los elementos a la misma altura para que haya un orden.
EJEMPLO
Su concepto debe ir: Superior, diferenciado por tamaño y forma.
Se recomienda utilizar un color diferente en cada columna para identificar mejor y el proceso de aprendizaje sea mas sencillo y fácil, también llevar todos los elementos a la misma altura para que haya un orden.
EJEMPLO
MENTEFACTO CONCEPTUAL
Síntesis y Comprensión. Surge de los mapas conceptuales pero fue creado por Miguel de Zubiria.
Su concepto debe ir Centrado y con doble cuadro .
Sus elementos son:
- Supraordinada: A que pertenece, de donde proviene el concepto. Debe ir en mayúscula sostenida y encerrada en un cuadro doble.
- Exclusión: Se ubica al lado derecho, permite encontrar la diferencia entre ambos conceptos. Debe ir en mayúscula sostenida y encerrada en un cuadro.
- Isoordinada: Es la única que no va encerrada, se encuentra en el lado izquierdo en minúscula va en corchete. Nos permite encontrar las características o aspectos que describan el tema.
- Infraordinada: Se ubica en la parte de abajo, va en mayúscula y encerrada en un cuadro. Nos permite conocer los tipos o clases del concepto principal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)